CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL VIDEO!
juego musical por separado:
Plantillas y video para descargar CLIC AQUÍ
...Podés imprimirlas o -mejor aún- dibujarlas por vos mism@.
Si te animás, podés hacer un video realizando esta actividad y compartirlo con toda la escuela a través del padlet.
Profe Eduardo.
Y silbando una canción
Al andar por los caminos
Sin querer me encontré con.
Y saca, saca que saca
De mi caja llena de
Nos fuimos por esos mundos
Más verdes que no se qué.
Mi caja quedo vacía
Como media del revés
Por favor pónganle cosas
Para que yo pueda ser
La que tenía una caja
Una caja llena de.
Con mi caja llena de
Y silbando una canción
Al andar por los caminos
Sin querer me encontré con.
Y busca, busca que busca
Para llenarla otra vez
Yo me voy por los caminos
Ahora le toca a usted.
Mi caja quedó vacía
Como media del revés
Por favor pónganle cosas
Para que yo pueda ser
La que tenía una caja
Una caja llena de.
🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭
Semana del 04/10 al 08/10
"EL PROPIO ESQUELETO"
Esta semana en EXPRESIÓN CORPORAL estuvimos jugando e investigando nuestro esqueleto. Quien le da estructura al cuerpo.
Invitamos a que se vuelvan detectives de sus esqueletos.
Les dejamos un video con la guía que se
divide en tres momentos. 👇
Expresión Corporal "El propio
esqueleto" - YouTube
¡Compartirnos en el padlet tu esqueleto!
Podes compartir tus producciones en el padlet de la escuela.
La lluvia
Te invitamos a leer estos poemas y a escuchar/mirar el siguiente video poema titulado “La lluvia” de Arnaldo Antunes:
https://www.youtube.com/watch?v=-wNHUtgS4KI&ab_channel=MicaelaBejarano
¿cómo suena la lluvia? ¿con qué parte de tu cuerpo podés imitar ese sonido? ¿las palmas? ¿los dedos? ¿te animás a recorrer tu casa buscando elementos que suenen a lluvia? ¿una gotera? ¿en la cocina, hay algún objeto que, agitándolo, pueda sonar como ella?
Te proponemos luego de este pequeño recorrido por el cuerpo, por tu casa, que escribas un pequeño texto o poema contándonos sobre la percepción de esos sonidos que encontraste…
¡También podés hacer un dibujo y subirlo a nuestro espacio compartido!
de regalo mientras trabajas, esta canción!
https://www.youtube.com/watch?v=Yjb0t5EuUAE&ab_channel=Ser%C3%BAGir%C3%A1n-Topic
Viernes 03/09
¡Hola! ¿Cómo están? Hoy desde LITERATURA les traemos esta propuesta acorde al mes de la primavera.
A la cultura griega le gustaba mucho crear mitos de origen, por eso, por ejemplo, inventaron este mito sobre las estaciones del año que queremos compartir con ustedes. ¡Esperamos que lo disfruten mucho y que se animen a hacer la actividad que les proponemos en el video!
-Por el camino mas corto
-Por el camino más largo
-Atravesándo obstáculos (por ejemplo pasando por debajo de una silla)
Nos reecontramos en Agosto! Felices vacaciones!
LINK a la carpeta de DRIVE para compartir producciones
#############################################################
Hola!!! en el encuentro por zoom del lunes 5/7, nos encontramos con las profes, Rocío y Romina...de expresión Corporal y Plástica Bidi...
comenzamos viendo unos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=sGz4dqL_-5w
¿Observaste las características tan particulares de estos animales? ¿Cómo se expanden algunas partes de sus cuerpo?
...........................................................................................................................................................................
Hola!
El viernes 2 de julio nos encontramos con las profes Sofia y Patricia de Tridi y Música y realizamos este juego.
Tiene varios nombres: Comecocos, Piojito, Sacapiojos, Cuak Cuak, Abrebocas, etc
- Cantar una canción con la nariz tapada
- Dibujar a una persona con cara de mono
- Jugar al juego de manos "Chocolate"
- Dibujar a una persona con pelo de Erizo
- Cantar una canción utilizando solo una vocal
- Dibujar una persona con cuerpo de jirafa
- Jugar al juego de manos "Mariposa"
- Dibujar a una persona con orejas de elefante
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡Hola chicxs! El lunes 28 de junio estuvimos con las profes Fer y Flor
de Plástica Tridi y Literatura armando un libro acordeón.
Para eso primero vimos el libro álbum
"Una pequeña semilla"
de la escritora española Mar Benegas.
te dejamos el enlace para verlo ACÁ o haciendo clic en la imagen
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Viernes 25 de junio -
Teatro y Corporal - Maria Laura y Rocio.
Te invitamos a ver el video de la marioneta.
1- ¿Te animas a moverte como si vos fueras una marioneta?
¿Dónde tendrías los hilos? ¿desde dónde te mueven? ¿que pasa si te sueltan los hilos?
2- Paseo imaginario: te proponemos estas pistas de audio para que escuches y puedas imaginar y construir el entorno
Sonido de tránsito, click aquí
¿Dónde estoy? ¿qué hay alrededor mío?
¿qué me propone este lugar?¿como lo transito?¿qué elementos aparecen?
¿Estoy solo en ese camino?
Es muy importante que recuerdes los hilos que te sostienen, para que tu cuerpo se mueva.
*****************************************************
VIERNES 18 de junio - Corporal y TRIDI- Rocio y sofia
Hola a todes
Hoy les traemos una propuesta de super poderes en papel
Necesitaremos:
Papel de cualquier clase (hojas de dibujo, bolsas de papel, hojas de diario, de revista, etc)
También usaremos: lápiz, tijera, cinta para pegar el papel al cuerpo y algún elemento que nos ayude a sujetar el papel a la ropa como ganchitos, broches de ropa o alfileres de gancho
1 Elegiremos una parte o zona del cuerpo a la que le agregaremos una función o poder.
2 Cortando, calando o doblando papel extenderemos partes o le agregaremos suplementos que cumplan la función fantástica.
Por ejemplo: puedo agregarme un ojo extensible para poder espiar para atrás.
3 Colocalo en la zona del cuerpo que hayas elegido y ponelo en acción.
¿cómo se mueve tu cuerpo? ¿se puede plegar y desplegar?
¿te animas a poner en acción tu poder?
4 Envianos una foto o video de tu cuerpo transformado a través de ESTA CARPETA
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Lunes 14
Teatro y Literatura
¿Cómo están?
Les invitamos a observar las siguientes imágenes…
Comenzamos con un desplazamiento por el espacio a partir de estas ideas… Abierto/Cerrado.
Música para comenzar… https://www.youtube.com/watch?v=stNg41SVRzM
Que propone caminar con la percepción de un cuerpo abierto?
y ¿Desde un cuerpo cerrado?
¿Qué sensaciones comienzan a florecer? ¿Cómo se modifica el rostro, el gesto? ¿cómo se implica la mirada?¿Qué imaginario aparece?
Una vez que encuentres el andar, tanto para el cuerpo abierto como para el cuerpo cerrado, te invitamos a combinar estas dos acepciones.
Ej: rostro, brazos y tronco "cerrados" con caderas, piernas y pies abiertos.
¿Si trasladamos el concepto a la voz? ¿Cómo suena? ¿Que palabras identificamos con "lo abierto" o " lo cerrado"? Les compartimos algunas para que lean en voz alta.
Cerramos la experiencia con una invitación…
¿Se animan a combinar todo lo trabajado en una improvisación? Palabras, cuerpo, gestos, miradas, andar...
Pueden usar vestuario y elementos de utilería para la producción final.
Les dejamos acá un enlace para compartir sus videos!
https://drive.google.com/drive/folders/1ZhqpzU4LzgOahxHL34JTjYVoTWObHo7v?usp=sharing
*****************************************************
el Viernes 11 en Literatura y Plástica bidi
con las profes Flor y Rosana
estuvimos creando tarjetas pop up
Para eso primero leímos el libro "EL MONSTRUO DE COLORES". Te invitamos a verlo por ACÁ
Te proponemos realizar una tarjeta pop up eligiendo una emoción para poner adentro. Dibujá en el interior todo lo que tenga que ver con esa emoción y en la tapa de la tarjeta escribí pistas o preguntas para que otra persona adivine.
Te dejamos un video para que te guíes en el armado de la tarjeta.
Podés hacer más de un corte, pintar el fondo, la base y agregarle lo que quieras.
¡Hasta la próxima!
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Hola!
hoy 7/6 nos encontramos por zoom
con las profes Rocío y Romina
de expresión corporal y plástica bidi
1 Precalentá el cuerpo. Probá movimientos utilizando tus articulaciones al extremo. Por ej.: llevar la rodilla hacia el hombro, llevar las manos hacia los pies, etc. Ahora inventemos movimientos o direcciones muy difíciles o imposibles.
2 Construí un comecocos de papel ( vas a necesitar una hoja blanca, tijeras y lápices de colores)
link👇 con pasos para realizar el comecoco:
https://www.youtube.com/watch?v=jx_XRpWIJI0
3 En el interior del comecoco, escribí los desafíos corporales.
Por ej.: Tocate la oreja con el codo
lleva el tobillo a la cabeza
4 desafía y divertite en casa o virtualmente con amigos😂😁
Subí tus producciones al drive de la escuela, abajo te compartimos el link👇
https://drive.google.com/drive/folders/1ZhqpzU4LzgOahxHL34JTjYVoTWObHo7v?usp=sharing
¡¡Nos vemos en el próximo encuentro!!
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Viernes 4 de Junio
Música y Plástica
Profes: Patricia y Sofía
Viernes 28 de mayo
Hoy tuvimos clase de
Plastica y expresion corporal
profes: sofia y rocio
Necesitarán: carton fino, o cartulina, o algún papel grueso. Tijera, cinta de papel o broches de ropa (para sujetar el cartón a la piel o a la ropa). También una fuente de luz (puede ser una ventana, o una lámpara) y un espejo o cámara en modo selfie donde poder verse.
Primero lxs invitamos a ver un pedacito de este video
Ahora si, manos a la obra:
Tomaremos la hoja gruesa o cartón y dibujaremos formas exageradas para nuestro rostro, torso o extremidades. Pensemos en exagerar las proporciones, sumarle formas monstruosas o partes de animales. Por ejemplo, garras, hocicos, cuernos narices desproporcionadas, etc. Estas desproporciones deben extenderse por fuera de nuestra silueta.
Una vez dibujadas, recortamos las partes y las pegamos a nuestro cuerpo con cinta papel o las sujetamos con broches.
Nos ubicaremos por delante de una fuente de luz, puede ser una ventana por donde entre el sol o alguna lámpara potente. Esto dibujará una silueta en penumbras.
Ubicá tu espejo o dispositivo justo en frente de la fuente de luz para poder verte.
Poné tu cuerpo de frente y observá tu silueta. Luego buscá de que maneras podes ponerte para que aparezca la silueta de la figura de papel o cartónq ue te hayas pegado.
Buscá como podes moverte con esas figuras. ¿en que parte del cuerpo están? ¿como sería moverte a partir de esa parte del cuerpo? Probá movimientos en distintas velocidades, pero que siempre sean contínuos.
---------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 21 de mayo
Te proponemos:
2- 3-Elegir la que te haya resultado más interesante.
3- 4-Pensar que acción, anterior y posterior, podes sumarle
a la que elegiste primero.
Ejemplo: Si la acción elegida fue martillar un clavo. La anterior puede ser seleccionar “el clavo” entre muchos otros. Y la acción posterior, guardar todas las herramientas para que el espacio quede ordenado.
Pueden compartir sus producciones subiendolas a la siguiente carpeta de DRIVE.
*****************************************************************************************
LUNES 17 de Mayo
¿Cómo están? Hoy les proponemos trabajar desde Teatro y Literatura con nuestra
Boca Loca
Primero vamos a poner nuestro cuerpo disponible para entrar en acción…
¿Cómo lo hacemos? Aquí una pequeña guía…
Hacemos un dibujo en el espacio con los pies.
El mismo se realizará en un segundo plano con las manos, luego con la cola,
la espalda, los hombros, la cabeza y último con el gesto/boca.
¿Se animan?
Musica para comenzar a activarnos:
GEM Grupo Experimental de Musica - Perna de Pau
Luego vamos a pensar...
¿que podemos hacer con nuestra boca?
Les dejamos algunas imágenes para que la imaginación comience a tomar su rumbo…
Ahora que tenemos un montón de imágenes en nuestra cabeza y
el cuerpo activado vamos a pasar a la acción...
Pensemos que por ejemplo... si elegí la acción se soplar,
¿Qué pasó antes?...
¿estoy soplando las velitas de mi torta de cumpleaños?
Imaginemos, juguemos a que preparamos y cocinamos la torta,
en el momento que voy a usar esa parte del gesto (soplar)
voy a exagerar al máximo los movimientos de la boca…
¿Se animan a exagerar al máximo los gestos elegidos?
¿puedo invitar a otra persona a realizar la
acción/situación/improvisación conmigo?
Les dejamos este poema de Luis Pescetti,
Boca, que justamente habla de lo que trabajamos...
*****************************************************************************************
viernes 7/05 t.m.
Hola a todxs en este encuentro de plástica tridi trabajamos con siluetas misteriosas.
Para esta actividad necesitarán: dos hojas (una de mayor gramaje que otra), tijera, pegamento y alguna linterna o lámpara.
Recordemos que la silueta es la línea exterior que delimita el dibujo de una figura
*Primero pensarán en algún animal o personaje que les guste mucho. Dibujarán su silueta en la hoja de mayor gramaje y la recortarán cuidadosamente por su contorno. Si gustan pueden sumarle algunos elementos de su entorno (pasto, árboles, olas, etc) o incluso palabras
*Pegarán la silueta en el reverso de la hoja más delgada. Si iluminan la hoja de frente se verá una superficie lisa, si la iluminan por atrás aparecerá esa silueta misteriosa.
También pueden pegarla en una ventana y ver como aparece y desaparece con la luz del día.
¡A mover esas tijeras y recortar siluetitas!
33333333333333333333333333333333333333333333333333333333333
¡Hola! ¿Cómo les va?
Seguimos trabajando con el aire y el movimiento 😃😃😃
❓¿qué cosas tienen en común? ¿ se ven las huellas del movimiento? ¿qué pasa con el vestuario, el movimiento y el agua?
Te invitamos a trabajar con papel, fibras o crayones y témpera preparada muy aguada (atenti que ese es el secreto de la magia)
Propuesta de plástica bidi, click acá
hola !!!!
Planeta-hogar
Somos Marisel, profe de música y Celina profe de plástica tridi.
¿Qué les proponemos?
Crear una escenografía sonora para nuestro personaje enmascarado o uno nuevo inventado.
¿Qué hay que hacer?
Para comenzar, recortaremos un círculo que será la forma del planeta y sobre él vamos a construir ese mundo-hogar, con sus objetos característicos de papel o que tengamos en casa.
Ahora vamos a pensar...
¿Qué sonidos habitan ese lugar?
¿Cómo suena ese lugar?
¿Qué se escucha en ese espacio?
¿Se escuchan los sonidos de otros planetas?
¿Cómo podemos realizar esos sonidos?
Exploramos sonidos vocales, corporales, etc.
Les compartimos una fotito de los munditos que creamos hoy.
*************************************
Ahora vamos a imaginar que tenemos una silla mágica que se puede transformar en lo que nosotros queramos.
¿Se podrá transformar en un auto de carrera?
¿En el caparazón de una tortuga?
¿En una alfombra voladora?
Hay tantas posibilidades de transformación como ideas a imaginar.
¡¡En nuestra silla mágica...los deseos se hacen realidad!!
*********************************
No hay comentarios.:
Publicar un comentario