...Podés imprimirlas o -mejor aún- dibujarlas por vos mism@.
Ojalá lo disfrutes y -si querés- podés invitar a jugar con vos a quienes quieras. Si te animás, podés hacer un video realizando esta actividad y compartirlo con toda la escuela a través del padlet.
*La música del video es Tritsch-Tratsch-Polka Op.214 del compositor Johann Strauss
...Hasta pronto!! Profe Eduardo.
-------------------------------
Hola hola ¿cómo están?
Desde Literatura lxs invitamos a leer un poema de Laura Devetach
que nos estuvo inspirando en la escuela durante la Semana de las Artes
UNA CAJA LLENA DE
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y saca, saca que saca De mi caja llena de Nos fuimos por esos mundos Más verdes que no se qué.
Mi caja quedo vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y busca, busca que busca Para llenarla otra vez Yo me voy por los caminos Ahora le toca a usted.
Mi caja quedó vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Ahora, en base a este poema, lxs invitamos a escribir, dibujar, realizar un collage interviniendo una caja con la intención de contar quién soy/ quiénes somos JUNTOS/AS… ¿Qué recuerdos/ experiencias te gustaría compartir en ese fragmento de mundo que es tu caja? ¿Con qué parte de tu vida llenarías esta caja hoy?
Les dejamos esta versión muscalizada para que suene mientras trabajan:
Y la idea es que, una vez que la hayamos llenado con esa partecita de nuestro mundo, podamos regalarle esa caja a otra persona ¿Se animan? ¿Ya tienen a alguien en mente?
Te mostramos algunas de las producidas en la escuela
¡A llenar de recuerdos y vivencias la cajita!
Mandanos una foto al Padlet
¡Un abrazo grande!
"CINE MUDO"
Hola amigxs, soy Elena la profe de teatro👩!!!
¡Les traigo una propuesta sobre CINE MUDO🎦!
¿¿¿CONOCEN EL CINE MUDO??? 🎥
VERÁN UN POQUITO DE LA HISTORIA DEL CINE MUDo
y una pequeña historia graciosa "doblada"
Les propongo que armen sus propias historias cortitas, que se filmen y las suban al padlet.
Ahhhhhhhhhhhhh
y los más importante: DVIVIERTANSE MUCHOOOOOOOO
🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭🎭
Semana del 04/10 al 08/10
"EL PROPIO ESQUELETO"
Esta semana en EXPRESIÓN CORPORAL
estuvimos jugando e investigando nuestro esqueleto. Quien le da estructura al cuerpo.
Invitamos a que se vuelvan detectives de
sus esqueletos.
Les dejamos un video con la guía que se
divide en tres momentos. 👇
Este cuento nos dejó pensando en todo la MAGIA que podemos encontrar en las pequeñas cosas cotidianas y en todo lo que nos rodea y, es más, a partir de eso...
¡se nos ocurrió escribir o dibujar nuestros propios libros mágicos!
¿Qué se necesita para que aparezcan arcoiris instantáneamente?
¿Cuáles serían las instrucciones para volar?
¿Cómo sería una máquina capaz de cambiar nuestros colores?
¿Con cuáles ingredientes se podría hacer una pócima para viajar el tiempo?
¿Cómo se vería?
Para inspirarte un poco más te invitamos a ver algunas de las postales mágicas del dibujante argentino Gabi Rubí:
Te invitamos a escribir o dibujar este pequeño libro que funcione como manual para brujas y magos y que tenga las invenciones, pócimas y hechizos que más te gusten.
¡Compartinos en el Padlet tus producciones, queremos ver mucha magia por ahí en estos días!
¡Sale un abrazo mágico desde la pantalla hasta donde estés!
**************
COORDINANDO PALOS
¿Como están? Espero que muy bien. Esta semana, la Propuesta de Música consiste en aprender una canción muy sencilla y agregarle diferentes movimientos para luego coordinar todo.
Les presento a mis ayudantes de lujo! Amanda, Rafa y Feli. Ojalá se diviertan mucho jugando y cantando!
¿cómo suena la lluvia? ¿con qué parte de tu cuerpo podés imitar ese sonido? ¿las palmas? ¿los dedos? ¿te animás a recorrer tu casa buscando elementos que suenen a lluvia? ¿una gotera? ¿en la cocina, hay algún objeto que, agitándolo, pueda sonar como ella?
Te proponemos luego de este pequeño recorrido por el cuerpo, por tu casa, que escribas un pequeño texto o poema contándonos sobre la percepción de esos sonidos que encontraste…
¡También podés hacer un dibujo y subirlo a nuestro espacio compartido!
¡Hola! ¿Cómo están? Hoy desde LITERATURA lxs invitamos a disfrutar de una linda historia que tratasobre un personaje propio de esta estación del año: elINVIERNO
Les dejamos el cuento "Don Fresquete" de María Elena Walsh por aquí:
PROPUESTA: Ahora que ya conocen la historia de Don Fresquete, ¿se animan a armar y personalizar su propio muñeco de nieve? Pueden ponerle mucho abrigo y muchos colores para que resalten sobre su cuerpo blanco nieve.
HOLA!
EN LA ÚLTIMA CLASE DE ESTA PARTE DEL AÑO (JUEVES 15) CON A1 Y A2,
ESTUVIMOS RECORDANDO NUESTRO RECORRIDO HASTA HOY POR LA ESCUELA.
CANTAMOS, NOS MOVIMOS, Y MOSTRAMOS ALGUNAS PRODUCCIONES PLÁSTICAS.
TE INVITAMOS, EN VACACIONES, A PENSAR EL BLOG COMO LA ESCUELA CON LAS PUERTAS ABIERTAS, RECORRIENDOLO Y ENTRANDO A DONDE QUIERAS, PARA HACER LAS ACTIVIDADES QUE MÁS TE GUSTEN.
Primero elegí tres palabras importantes para vos. Puede ser tu nombre, el nombre de tu mascota, tu color favorito, tu comida favorita.
Después empezá a escribirlas, pero jugando con las formas de las letras, en diferentes direcciones, con diferentes tamaños, colores, grosores de líneas.
Pintá los espacios que se formaron entre las letras. Y si querés agregale detalles o dibujos ¿A qué se parece la A? ¿Y la S?
En el encuentro del jueves 17/06 con Flor de Literatura y Marisel de Música, nos convertimos en
detectives de palabras
Nuestro primer caso fue resolver el misterio de las adivinanzas de la canción "adivina adivinador" de María Elena Walsh, y aprendimos la parte que se repite (estribillo).
El siguiente caso tiene que ver con objetos perdidos en este tablero.
Unx elegía un objeto y los detectives teníamos que descubrir cuál era, a través de preguntas.
Ahora es el turno de ustedes!
Lxs invitamos a combinar en un dibujo 2 elementos del tablero para crear uno nuevo. Pónganle un nombre que combine las 2 palabras y en familia, pueden jugar a lxs detectives dando pistas y haciendo preguntas, para adivinar el objeto de tu invención.
Pueden compartir sus dibujos en el siguiente enlace:
Estuvimos trabajando en Plástica bidi y teatro con
Las profes Rosana y María laura.
Compartimos lo que estuvimos haciendo en el encuentro de zoom.
Viajamos por el norte y el sur de nuestro país. Les compartimos imágenes de lugares de la Argentina, (Jujuy y Santa Cruz). Conversamos sobre las costumbres del lugar, las vestimentas, las músicas, comidas típicas...
¿Que lugares de la Argentina conocés? Te proponemos:
Elegí uno de los lugares que hayas conocido y que mas te haya gustado. ¿qué colores predominaban en ese paisaje, que texturas aparecían? ¿Según el clima, cual era la forma de vestir de las personas?
Pensá que actividades realizaste en ese lugar. Elegí una.
¿Te animas a dibujarte en ese paisaje?
¡¡Atencion!!
Una vez que hayas terminado tu dibujo, le vamos a poner vida. Imaginate que estas en ese lugar. Recreá ese momento realizando todas las acciones posibles. Ej: si elegiste la playa: ¿Armaste castillos de arena? ¿Jugaste con las olas? ¿Hiciste deporte?
Podes filmarte realizando las acciones/escena o recrear el espacio y sacarte una
foto.
PUEDEN COMPARTIR SUS PRODUCCIONES SUBIENDOLAS A LA SIGUIENTE
Acá les compartimos lo que estuvimos haciendo en el encuentro de zoom del martes 18/05 con A1 Y B1, desde literatura y música.
Escuchamos la canción “Viajero soy” de Pim Pau.
¿De qué habla la canción? ¿Qué parte les llamó la atención?
Les proponemos cantar la canción por partes y a volver a escucharla.
A continuación lxs invitamos a escuchar “Un viaje el locóptero” de Silvia Schujer.
Ahora pensamos…
¿Cómo imaginan el locóptero?
¿Qué sonidos puede hacer?
¿Cómo funciona?
¿Qué lugares visita en el cuento? ¿Qué otros recorridos podría hacer?
¿Qué lugares de la canción que escuchamos anteriormente podría visitar?
Los invitamos a subir al locóptero, pueden agarrar elementos de su casa (ropa, juguetes, libros, utensilios de cocina, etc.) para el viaje. Preparamos los motores y partimos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario